Últimos cambios realizados:
02 Jul 2018 14:35 .
Centos 7 PXE server over DHCP/HTTP/NFS/SMB (2018) | Anonymous | 02 Jul 2018 14:35 |
Redes | Anonymous | 02 Jul 2018 14:14 |
Remote X session | Anonymous | 31 May 2018 21:44 |
HOWTO cartodb in centos 7.3 + posrgresql 9.6 | Anonymous | 28 Dec 2016 20:56 |
Services | Anonymous | 28 Dec 2016 20:42 |
deepin wificrack | Anonymous | 05 Mar 2016 11:09 |
Distros | Anonymous | 06 Dec 2015 13:34 |
Sistema | Anonymous | 11 Oct 2015 21:24 |
Sistema | Anonymous | 11 Oct 2015 21:08 |
Wine/PlayOnLinux en red con proxy | Anonymous | 27 Aug 2015 17:03 |
MEJORAR ESTE SITIO TAMBIEN DEPENDE DE TI!! puedes editar (click en edit/editar) tu mismo algún articulo
o comentar en el foro, o introduce un nuevo articulo escribiendo el titulo en la barra de direccion
gtalk/msn/mail: deshn.co.cc [en el proveedor] gmail [punto] com

20 años del kernel Linux y casi 30 de la experiencia GNU
![]() |
Deshn Grupo GNU-Linux Paraguay
Conocimiento-Tecnologia Libre a tu alcance desde 2001
Proyectos
GNU/Jepapaha project (Sistema de Punto de Ventas bajo GNU GPL v3) on gjp.sf.net. Probar Projecto GNU/JePapaha | |
Praductor de datos CDS/ISIS (DBMS para catalogacion de bibliotecas) a SQL sobre mediante php parser4isis.sourceforge.net | |
Probar GNU/ArandupaveoHova Project* (Content Site Management for educational sites) deshn-gah.sf.net |
Unete y colabora
- Proyecto a futuro Free/Libre/Open Social-Tecnologies-Laboratories Paraguay (FLO-STLabs-Pry); se reciben donaciones de equipos y multimedia informativa; contactos a <deshn.glpyy.co.cc at gmail dot com>.
- Creemos juntos la NUBE GUARANI y el FLOSTLab: dona tu computadora, mouse, pantalla, impresora que no funciona mas o que quieres desechar. Contacta al proyecto.
- Proyecto Cronologia de la informatica y el software libre (actualizando) a —> Cronologia de los saberes y tecnologias
- Proyecto de biblioteca libre de imagenes software y organismos (99% vectores svg)
- FLOSS_Network_Distributed_Desktop: creacion de un esqueleto de distro para sistemas distribuidos libres; port de las aplicaciones del sistemas de consola y X11 para ejecutarlas como interfaz web-desktop.
- Puedes colaborar a traves de esta wiki o donando lo que desees al proyecto contacta a moc.liamg|cc.oc.nhsed#moc.liamg|cc.oc.nhsed o a Tomas E. Cardozo Baudry, casilla de correos 1193, Padre Cardozo 956, Asuncion, Paraguay
- Colabora en MusEkp* (Cultura Libre) Capitulo Paraguay [http://musek.co.cc]
El *original Deshn GLPry* en geocities.com/space0007s online fork from 2001/04
Eventos Actuales
2015
2015 Abril
Fuente: http://www.codigo-linux.com/site/content/flisol-2015-asunci%C3%B3n
2014
2014 Abril
2014/04/26

2012
20121018-19 (Ciudad de la Cultura, Santiago de Compostella, Com Galicia, España), LibreSoftware World Conference 2012
2012 Febrero-Marzo Curso de ingenieria de software orientado a Software como un Servicio (SaaS) sobre Nube de Servidores (notas y otros)
2012 Enero? Coopsolpy.org invita a participar de la actividad por el inicio del año
TPP = Tratado TransPacífico, Todos Podemos Padecerlo
por Sursiendo
Miércoles, 19 de Junio de 2013 00:39
…
Sursiendo hilos sueltos
Desde 2011 estamos encontrando a cuentagotas algunas informaciones sobre el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, o Tratado Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), muchas de ellas avisando del peligro que conlleva la firma de este tratado. Ahora vamos a hacer un breve repaso, con algunos datos y reflexiones, de lo que implica al mundo y particularmente a México este nuevo intento de cercamiento a cada vez más aspectos de la vida.
Este tratado fue impulsado en 2006 por pequeños países asiáticos a los que se juntó inmediatamente Estados Unidos. Actualmente participan 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, y con la próxima incorporación de Japón. La inclusión del país nipón en esta iniciativa implica el establecimiento de una zona de libre comercio que constituye cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y aproximadamente 30% del comercio mundial. Lo poco que dicen los negociadores es que será un instrumento para el crecimiento, el empleo y la prosperidad, promesas que se han escuchado ya miles de veces, y que en realidad sólo revierten en beneficio de unos pocos (muy poderosos).
(http://www.independentaustralia.net) Hace unos días (2013/05/15) se celebró en Lima (Perú) la 17a. Ronda de Negociaciones del TPP, y en pocas semanas se comenzará la siguiente: del 15 al 25 de julio en Kuala Lumpur (Malasia). Parece que tienen prisa. Con prisa y con pocas ganas de hacer públicas esas negociaciones. No hay documentos oficiales que den cuenta de qué se está tratando, con qué términos, qué implica. Salvo algunas declaraciones generales en prensa (declaraciones del sector privado, sobre todo) y algunas pocas filtraciones, poco se sabe sobre el TPP. Muchas prisas y falta de transparencia, todo lo contrario a lo que requiere un proceso de deliberaciones democráticas por el bien común, que más bien serían trabajadas con sosiego, análisis minucioso, apertura a la participación social, información puntual al conjunto de la sociedad, acuerdos consensuados. ¿Y por qué será?
El 1% poderoso que maneja los hilos de la economía mundial no quiere perder el negocio (una humanidad desigual y autodestruyéndose) y para ello quiere encadenar aún más a las poblaciones, impidiendo derechos y libertades fundamentales. Es un paso más en la dependencia total de las trasnacionales, por encima de cualquier control democrático ciudadano, y censurando y criminalizando las voces de protesta.
El TPP en sus negociaciones está desarrollando una batería de propuestas que apuntan a favorecer el poder de las farmacéuticas, la preponderancia de las leyes comerciales sobre cualquier derecho, la desprotección del campo, la mayor comercialización de bienes naturales, la desregulación del mercado laboral, la ampliación de las patentes, la homogeneización de la cultura y la censura de Internet, entre otras cosas.
Pero insistimos: ¿por qué? Además de que “porque así funciona el capitalismo global”, pues todo parece indicar que el peligro que está suponiendo China a la dominación de los capitales occidentales quiere ser contrarrestado con este tipo de tratados político-comerciales. Y que de seguro va a arrastrar a más acuerdos en otras zonas del planeta. Es una forma de chinizar el mundo:
- liberalizar al máximo el comercio, por encima de cualquier consideración ambiental, laboral o social.
- privatizar sectores públicos, servicios básicos y bienes comunes naturales, aplicando feroces políticas neoextractivistas.
- censurar las herramientas y formas de comunicarse, organizarse, protestar y crear alternativas, llegando a la criminalización y la represión.
…
Una coalición de organizaciones llamada A Fair Deal, que representa una diversidad de intereses en todo el mundo, se unió recientemente para pedir un trato justo en el TPP. La ONG chilena Derechos Digitales, que ha estado siguiendo atentamente las negociaciones, tiene una conclusión clara: “el país no ganará mayor acceso a mercados, con lo que no tendremos ni más crecimiento económico ni más trabajos” (dossier). La Electronic Frontier Foundation (EFF) lo ha descrito como la mayor amenaza a la red global en años.
No sólo están en contra del TPP los movimientos sociales y organismos ciudadanos, también hay voces críticas en sectores privados y oficiales de los distintos países: desde la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, que se opone al TPP porque mermaría a la sanidad pública y el acceso a los medicamentos; o el ex-jefe negociador del TPP del gobierno de Chile, que alerta de la imposición de los intereses de las potencias del Norte; hasta el director de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL, Osvaldo Rosales, que critica que en cuanto a números, el TPP no significa mucho porque casi todos los países ya tienen tratados bilaterales entre ellos, y también advierte el peligro de que Estados Unidos incorpore elementos de dos de sus proyectos de ley en relación a la propiedad intelectual, postergados en su país por la movilización de la ciudadanía: SOPA y PIPA.
La puerta trasera y la criminalización
(www.forgetthebox.net) Entre las filtraciones, se puede analizar que el TPP al igual que el ACTA propone penas criminales incluyendo la cárcel por compartir contenidos con copyright. Pero a diferencia de ACTA, el TPP aplica estas penas independientemente de que la persona que realiza la acción sepa o no que está cometiendo una infracción y se aplica incluso en casos que no implican una ganancia económica. El TPP incluye amplios poderes para que los gobiernos vigilen el tráfico de bienes que infrinjan “los derechos de propiedad intelectual en sus fronteras”. Y todo ello sin necesidad de orden judicial, el Gobierno de turno podrá actuar a discreción.
Para el profesor Michael Geist, de la Universidad de Ottawa, “los EEUU ven el TPP como una forma de exportar sus propias leyes de copyright hacia otros países y crear cambios en su propia legislación por la puerta trasera”.
En la filtración, dos inaceptables hechos quedaron transparentados: que el tratado de libre comercio está hecho a la medida de las grandes industrias hollywoodenses y del lobby corporativo farmacéutico de Estados Unidos; y que el secretismo en las negociaciones solo confirma que los intereses que se juegan son corporativos y no para el bien público.
…
El club exclusivo del ‘libre mercado’
(www.cbc_.ca) Las organizaciones y entidades sociales no tienen permitido participar ni saber qué pasa en las rondas de negociaciones del TPP, pero sí están asistiendo representantes de corporaciones trasnacionales y de grandes empresas locales, que suelen estar muy contentas con el proceso. Las grandes farmacéuticas globales, las corporaciones tecnológicas, las químicas y alimenticias y las productoras majors de contenidos culturales, por ejemplo, tienen asientos permanentes en las conversaciones.
En nombre del “libre mercado” están construyendo unos acuerdos que sólo benefician a los oligopolios establecidos. En este mercado global que nos quieren imponer ¿qué podrá hacer un agricultor de Chiapas frente al poder otorgado a WallMart? ¿una disquera independiente que publica músicas locales no sucumbirá ante Sony? ¿una comunidad peruana podrá evitar la instalación de minas de oro? ¿un colectivo de trabajadoras podrá publicar un blog para denunciar los abusos de la empresa trasnacional donde son explotadas?
Ya los gobiernos y parlamentos participantes en el TPP están legislando en favor de los intereses del mercado, sin siquiera prestar atención a las sensibilidades sociales. Esta libertad que propugnan significa homogeneización, control y beneficios para unos pocos. Stella Calloni nos comparte una ilustrativa frase de Sherman Kent: “La guerra no siempre es convencional: en efecto, una gran parte de la guerra, de las remotas y las más próximas, ha sido siempre realizada con armas no convencionales”.
Lo interesante de las voces en contra que se están organizando y preparando en una ofensiva anti-TPP, es que los temas son transversales, convergen porque el Tratado se convierte en un problema común, que afecta a la gente que lucha por un Internet libre, contra los transgénicos, por la sanidad pública, contra los grandes megaproyectos (minería, represas, etc), por la cultura libre, por el rescate de lo local, por la alimentación sana, contra el cambio climático, por los derechos civiles…
Sigamos haciendo reflexiones, difundamos, organicémonos, reclamemos y construyamos alternativas.
Extra: Infografía TPP
@SurSiendo
Publicado en Amèrica latina
…
…
Fuente: http://kaosenlared.net/america-latina/item/60697-tpp-=-tratado-transpac%C3%ADfico-todos-podemos-padecerlo.html
Referencias
- http://sursiendo.com/blog/2012/10/publicacion-migraciones-agro-tercer-cercamiento-capitalista-y-el-procomun/
- http://www.fayerwayer.com/2013/05/hoy-comienza-la-xvii-ronda-de-negociacion-del-acuerdo-transpacifico-en-lima/
- http://www.independentaustralia.net/Wordpress/wp-content/uploads/2012/11/tppWhySoSecret.jpg
- http://sursiendo.com/blog/2013/02/neoextractivismo-vs-la-defensa-integral-de-los-territorios/
- http://www.ourfairdeal.org/
- http://www.derechosdigitales.org/
- http://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/DossierTPP.pdf
- https://www.eff.org/es/deeplinks/2013/05/el-tpp-amenaza-la-libertad-en-internet
- http://vivirmexico.com/2012/09/medicamentos-tpp
- http://www.df.cl/reflexiones-sobre-el-tpp/prontus_df/2013-06-07/215407.html
- http://www.cepal.org/comercio/
- http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=1101&idSTo=0&idA=63728#.Ub0CSs7k7iP
- http://es.wikipedia.org/wiki/Protesta_contra_SOPA_y_PIPA
- http://www.forgetthebox.net/wp-content/uploads/2012/07/tpp.jpg
- http://manzanamecanica.org/2012/09/cuatro_academicos_de_renombre_opinan_sobre_el_tpp.html
- http://www.cbc.ca/gfx/images/news/photos/2012/06/20/hi-852-tpp-protest-8col.jpg
- http://www.cubadebate.cu/especiales/2013/06/13/la-alianza-del-pacifico-o-el-ofensivo-retorno-del-alca/
- http://sursiendo.com/blog/2012/10/publicacion-de-la-colonialidad-del-poder-a-los-comunitarismos/
- http://www.cbc.ca
- http://sursiendo.com/blog/wp-content/uploads/2013/06/infografia_tpp.png
- http://kaosenlared.net/america-latina/itemlist/category/4-am%C3%A8rica-latina.html
November 26, 2012 | By Carolina Rossini and Maira Sutton
Qué hay de Malo en Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)
EFF ha estado luchando contra el capítulo de la propiedad intelectual propuesto para el Acuerdo Trans-Pacific Partnership (TPP) por varios años. Este acuerdo representa un gran riesgo para las libertades de los usuarios y el acceso a la información en una escala global.
Hemos creado este infográfico para captar los aspectos más problemáticos del TPP, y para ayudar a los usuarios, los defensores y los innovadores de todo el mundo a comprender como este acuerdo afectará a ellos y a sus sociedades.
Agradecemos Consulting Lumin por trabajar con nosotros en este proyecto y a Hiperderecho por la traducción al Español.

( ver completo)
fuente: https://www.eff.org/deeplinks/2012/11/que-hay-de-malo-en-acuerdo-de-asociacion-transpacifico-tpp
2012 (cc-by) eff.org , luminconsulting.org , Hiperderecho.org
Referencias
- https://www.eff.org/deeplinks/2012/11/que-hay-de-malo-en-acuerdo-de-asociacion-transpacifico-tpp
- http://www.sice.oas.org/TPD/TPP/TPP_s.ASP
- http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_Estrat%C3%A9gico_Trans-Pac%C3%ADfico_de_Asociaci%C3%B3n_Econ%C3%B3mica
Campañas Actuales
2013
2013 Junio
2012
2012 Noviembre
https://www.42registry.org/faq-es.php
QUE ES EL REALMENTE COPYRIGHT
Existe una concepcion general totalmente desviada de lo que realmente de lo que realmente significa copyright o derecho del autor. El derecho de autor no es una facultad legal para impedir que se pongan en practica distintas o similares soluciones para el mismo problema o accion a realizar. Sino son metodos para que se pueda dar merito a la facultad de alguien para realizar nuevas implementaciones o realizar nuevas tareas para una situacion dada. Tomando como ejemplo tipico la cocina: dos personas pueden preparar un huevo frito con los mismos elementos o la mayoria similares pero no por eso el resultado sera el mismo a uno le saldra mas redondo, otro podria utilizar un aceite diferente, otro en un horno electrico, pero no por eso decir que solo uno de ellos puede preparar los huevos fritos y el otro debe quedarse con la manos atadas sabiendo darle mejor sabor o hacerlos mas saludables.
Es un hecho cientifico que uno no puede jactarse de haber inventado alguna cosa, sino solo haberla hecho de una manera mas practica, por ejemplo el camindar, la forma de actuar, o la palabra, son cosar que copiamos de los otros y nadie puede decir que tiene los derechos sobre ella… en el ultimo ejemplo tenemos las academias de lengua… que al final siempre deben modificar a la fuerza las reglas del lenguaje debido a que cada persona lo usa de manera diferente y lo complementa con la manera del otro.
Es por estas y otras razones q intentar aplicar leyes de copyright o patentes a la produccion de software o conocimiento es una de las locuras y censuras mas graves que puede realizar un estado.
No SOPA, la extensión que te notifica si te encuentras en una página que apoya SOPA
Miguel Jorge
Alt1040
Ayer eran 142 y a última hora del día parece que quedaron en 141 las compañías que apoyan plenamente SOPA. El tremendo “boicot” que se encontró la red de dominios GoDaddy les ha hecho recular afirmando que, del día a la noche, cambian de parecer. Quizá el movimiento sea una de las peores campañas de imagen de una empresa a la que muy pocos volverán a considerar seria. Sea como fuere, la construcción de nuevas herramientas que desafíen el apoyo de la ley continúa. Hoy les presentamos No Sopa, la extensión para Chrome que nos avisa de la navegación en web sobre una página que apoya la regulación.
La genial idea forma parte de lo comenzado ayer tras la publicación oficial por parte del Comité Judicial de la Cámara de Estados Unidos. Un PDF donde se nos indicaba el nombre de las 142 (¿141?) organizaciones o empresas que habían prestado su total apoyo a SOPA.
Junto al famoso boicot a GoDaddy, muchas comunidades comenzaron a idear el envío masivo de cartas tipo a cada una de las compañías. Ya sea a través de correos electrónicos o por medio de las redes sociales, el movimiento era un esfuerzo por hacerse oír y que el mensaje en cadena se reprodujera.
Siguiendo esta ruta se ha lanzado hace escasas horas No SOPA con un cometido tan sencillo como probablemente efectivo si se utiliza en masa. Se trata de una extensión que notifica al usuario si está visitando un sitio web de alguna de las compañías que apoya la regulación.
Cuando el usuario visita el nombre del dominio nos aparecerá una barra de alerta en la parte superior del navegador (como la que vemos en la imagen).
Los desarrolladores también han indicado que la lista se irá actualizando en la medida en que se sepan más apoyos o en su defecto, las compañías muestren su renuncia al apoyo de manera pública. ¿Qué hacer si nos encontramos de manera fortuita con alguna de estas páginas que apoyan la destrucción de la red como la conocemos hoy?
Ellos mismo nos dan la clave:
¿Boicot? ¿envío de una carta desagradable? Tú decides.
fuentes: http://alt1040.com/2011/12/no-sopa-la-extension-que-te-notifica-si-te-encuentras-en-una-pagina-que-apoya-sopa , http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141914&titular=no-sopa-la-extensi%F3n-que-te-notifica-si-te-encuentras-en-una-p%E1gina-que-apoya-
Referencias:
- http://alt1040.com/2011/12/estas-son-las-142-companias-que-apoyan-sopa
- http://alt1040.com/2011/12/godaddy-retira-su-apoyo-a-sopa
- http://alt1040.com/2011/12/godaddy-retira-su-apoyo-a-sopa
- https://chrome.google.com/webstore/detail/gagmjmoimnkgoijihaaeodbefhcapjcj
- http://alt1040.com/2011/12/caso-godaddy-5-claves-para-conseguir-el-boicot-perfecto
OTRAS OPCIONES
extenciones para firefox para saltar SOPA
comparte este link http://www.derechoaleer.org/2011/11/infografia-otra-vez-sopa.html
COMBATE DICIENDO SI A LA EDUCACION Y EL CONOCIMIENTO Y NO A SOPA/PROTECT IP/E-PARASITES
SOPA: cómo afecta a profesores, alumnos y bibliotecas
Alan Lazalde
Alt1040
¿Estudias? ¿Enseñas? Entonces usas Internet. Esta máxima es cierta en prácticamente todo el planeta. De modo tal que no es descabellado afirmar que todo lo que afecte negativamente a Internet está en contra de estudiantes, profesores y la educación en general. Por ejemplo, SOPA (Stop Online Piracy Act), un movimiento en pro de una industria-de-dinosaurios y nada más. A propósito de esto, EFF publicó un artículo extraordinario que merece la pena ser leído en su totalidad, que aquí retomo y comento en sus partes esenciales: ¿cómo afecta SOPA a profesores, alumnos y bibliotecas?
Recursos educativos abiertos
SOPA le entregaría a los dueños de contenido con copyright el poder para cerrar sitios con contenido recabado legítimamente, muchas veces de forma colectiva. Gente perteneciente a MIT, Creative Commons, Yale, Stanford, escribió (PDF) la siguiente carta a la Cámara de Representantes:
Somos un conjunto de compañías sin fines de lucro e individuos que creamos,
distribuimos y damos soporte a contenido y servicios educativos. Juntos
alcanzamos a decenas de millones de estudiantes y profesores en todo el
mundo… Estamos preocupados por SOPA…
Hoy en día, hay una miríada de sitios que promueven la distribución, remezcla
y redistribución legal de contenido educativo (Curriki, Connexions, P2PU, YouTube,
CK12, etc.). Esos servicios democratizan el acceso al contenido educativo.
Además SOPA obligaría a esos sitios a “cargas de responsabilidad inviables”, que eventualmente les llevarían a cerrar. De esta manera, SOPA afectaría la educación de millones.
Bibliotecas y bibliotecarios
Quizá te parezca sorprendente, pero también bibliotecas y bibliotecarios quedarían afectados por SOPA. La razón es simple: la bibliotecas usan cada vez más formatos digitales, en libros, películas, audios, y esto ha creado más de una tensión entre bibliotecarios y dueños de contenido con copyright. En un cartacarta (PDF) también dirigida a la Cámara de Representantes, los miembros de la Library Copyright Alliance (LCA) manifiestan que
la persecución criminal de una biblioteca por violación de copyright ya no está
fuera de la realidad. Por esta razón, nos oponemos a las enmiendas descritas
[en SOPA]… que podrían incrementar la exposición de los bibliotecarios a una
persecución…
LCA considera de alto riesgo para los bibliotecarios que la interpretación sobre lo que es razonablemente legal o no la tiene la parte acusadora, lo que los pone en peligrosa desventaja.
Uso justo para profesores y alumnos
En los EE. UU. hay fuertes problemas legales con la copia y distribución de fragmentos de libros en todas la universidades, por lo cual muchas han optado por prepagar una cuota compensatoria al Copyright Clearance Center. La llegada de SOPA supone afectaciones más severas para el ecosistema universitario, donde la educación se ve limitada por cuestiones de copyright, demeritando el uso justo de los contenidos. Lo que me recuerda el texto famoso de Richard Stallman, “Derecho a leer”:
Para Dan Halbert el camino a Tycho comenzó en la universidad, cuando Lissa
Lenz le pidió prestado su ordenador. El de ella se había estropeado, y a menos
que pudiese usar otro reprobaría su proyecto de fin de trimestre. No había nadie
a quien se atreviera a pedírselo, excepto Dan.
Esto puso a Dan en un dilema. Tenía que ayudarle, pero si le prestaba su
ordenador ella podría leer sus libros. Dejando de lado el riesgo de ir a la cárcel
durante muchos años por dejar a otra persona leer sus libros, la simple idea le
sorprendió al principio. Como a todo el mundo, se le había enseñado desde la
escuela primaria que compartir libros era algo malo y desagradable, algo que
sólo los piratas harían…
Acciones
Informarse, debatir, tomar un postura, proponer, prepararse, escribir… Son tiempos difíciles para libertad en Internet. Si bien SOPA es para los EE. UU., de ser aprobada tiene el potencial para dañar a toda la red. Les dejo con una infografía maravillosa remixeada a partir de Mafalda por la gente de derechoaleer.org.
fuente: ttp://alt1040.com/2011/12/sopa-como-afecta-a-profesores-alumnos-y-bibliotecas , http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141438&titular=sopa:-c%F3mo-afecta-a-profesores-alumnos-y-bibliotecas-
referencias:
- http://rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Alan%20Lazalde&inicio=0
- http://alt1040.com/tag/SOPA
- https://www.eff.org/deeplinks/2011/12/how-sopa-affects-students-and-educators (electronic free frontiers)
- https://www.eff.org/sites/default/files/filenode/concerned%20educator%20letter%20against%20SOPA%20and%20PROTECT%20IP.pdf
- http://www.librarycopyrightalliance.org/bm%7Edoc/lca-sopa-8nov11.pdf
- http://www.copyright.com/
- http://www.gnu.org/philosophy/right-to-read.es.html
- https://www.eff.org/deeplinks/2011/12/fight-blacklist-toolkit-anti-sopa-activists
- http://alt1040.com/2010/12/son-tiempos-dificiles-para-la-libertad-en-internet
- http://derechoaleer.org/images/2011/sopa/infografia-otra-vez-sopa-720.png
Foro Deshn
How to.../Como hacer...
Efemerides
informaciones
fuentes y referencias
Software Libre
The Paraguay's Free Software Team
![]() |
|
Encuentro con RMS 2008/10/29 Asu-Pry — CoSoLPy, Linux.org.py, Deshn GLPry, GULCPy | Man in Tux (MiT v2) |
Comunidades Amigas
![]() |
![]() |
LOP: Portal Linux.org Paraguay | CoSoLPy: Comunidad de Software Libre del Paraguay |
![]() |
![]() |
GULCPy: Grupo de Usuarios Linux Caaguazu Paraguay | GISLPy: Grupo de Investigacion de Software Libre del Paraguay |
![]() |
![]() |
PFPy: Proyecto Fedora Paraguay | UPyT: Ubuntu ParaguayTeam |
—- [xeltar at gmail.com root] 2008/12/12 22:15:23
Enlaces de Interes
Filosofia GNU | CoopSoLPy: Cooperativa de Soluciones Libres del Paraguay |
Campaña Somos más del 1%. Con esta iniciativa, en DudaLibre.com pretendemos desmentir las estadísticas de ciertas organizaciones y prensa que aseguran que el uso de GNU/Linux no supera el 1% y que no ha avanzado apenas en estos últimos años a nivel de escritorio. | |
Cyclope 3: CMS de los movimientos sociales | DudaLibre.com contador de usuarios |
http://wikileaks.ch/ | http://wikileaks.ch/ |
- Proyecto Nomade
Idea
Nomade es una interfase entre artistas que usamos tecnología y el software libre. Interfase que pretende facilitar la migración desde sistemas operativos y software propietarios hacia sus alternativas libres, a través de una experiencia compartida por un grupo de usuarios con problemas e inquietudes similares, que serán apoyados por el grupo de usuarios Linux de Córdoba. En este sentido también es una superficie de contacto, conocimiento y colaboraciòn entre artistas e informáticos.

04 Jun 2007, 8:08pm by nomade
fuente: http://www.nomade.org.ar/sitio/
- Fallo de seguridad crítica en Internet Explorer
BSI recomienda el uso temporal de los navegadores alternativos
Bonn, 15.01.2010.
En Internet Explorer, existe una vulnerabilidad crítica aún desconocida. La vulnerabilidad permite a los atacantes inyectar código malicioso a través de una página web especialmente diseñada en un ordenador Windows para infiltrarse y configurarlo. La semana pasada se conoció el ataque de hackers en Google y otras compañías de EUA en que probablemente han explotado la vulnerabilidad.
Afectados son las versiones 6, 7-8 de Internet Explorer de sistemas Windows XP, Vista y Windows 7. Microsoft ha publicado una aviso de seguridad en el que aborda las maneras de minimizar el riesgo y ya está trabajando en un parche para cerrar la brecha de seguridad. El BSI espera que esta vulnerabilidad será utilizada por un corto tiempo para los ataques en Internet.
Ejecutar el Explorador de Internet en "modo protegido", así como deshabilitar las secuencias de comandos AcitveScript, aunque lo hace más difícil de atacar, no puede evitarse por completo. Por lo tanto, los analistas del BSI recomiendan cambiar hasta la existencia de un parche de Microsoft, a un navegador alternativo.
Una vez que la vulnerabilidad sea cerrada, el BSI proporcionará información sobre su advertencia e información acerca de CERT-público. Manténgase informado sobre el CERT-público y la BSI advertirá a los ciudadanos y las pequeñas y medianas empresas frente a virus, gusanos y vulnerabilidades en las aplicaciones informáticas. El análisis continuo de los expertos de las oficinas del BSI informará la situación de seguridad en Internet y enviará alertas cuando sea necesario actuar y la información de seguridad a través de e-mails.

Contacto de prensa:
Oficina Federal de Seguridad de la Información, Gobierno de la Republica Federal de Alemania
Kritische Sicherheitslücke im Internet Explorer
BSI empfiehlt die vorübergehende Nutzung alternativer Browser
Bonn, 15.01.2010.
Im Internet Explorer existiert eine bisher unbekannte kritische Sicherheitslücke. Die Schwachstelle ermöglicht Angreifern, über eine manipulierte Webseite Schadcode in einen Windows-Rechner zu schleusen und zu starten. Der in der vergangenen Woche bekannt gewordene Hacker-Angriff auf Google und weitere US-Unternehmen hat vermutlich diese Sicherheitslücke ausgenutzt.
Betroffen sind die Versionen 6, 7 und 8 des Internet Explorer auf den Windows-Systemen XP, Vista und Windows 7. Microsoft hat ein Security Advisory herausgegeben, in dem es Möglichkeiten der Risikominimierung beschreibt und arbeitet bereits an einem Patch, um die Sicherheitslücke zu schließen. Das BSI erwartet, dass diese Schwachstelle in kurzer Zeit für Angriffe im Internet eingesetzt wird.
Das Ausführen des Internet Explorer im „geschützen Modus“ sowie das Abschalten von Acitve Scripting erschwert zwar die Angriffe, kann sie jedoch nicht vollständig verhindern. Deshalb empfiehlt das BSI, bis zum Vorliegen eine Patches von Microsoft auf einen alternativen Browser umzusteigen.
Sobald die Sicherheitslücke geschlossen ist, wird das BSI über seinen Warn- und Informationsdienst Bürger-CERT darüber informieren. Über das Bürger-CERT informiert und warnt das BSI Bürger sowie kleine und mittelständische Unternehmen vor Viren, Würmern und Sicherheitslücken in Computeranwendungen. Die Experten des BSI analysieren rund um die Uhr die Sicherheitslage im Internet und verschicken bei Handlungsbedarf Warnmeldungen und Sicherheitshinweise per E-Mail.
Pressekontakt:
Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik
Postfach 200363,
53133 Bonn
Telefon: 0228 99 9582-5777
+49 228 99 9582-5777
Telefax: 0228 99 9582-5455
+49 228 99 9582-5455
E-Mail an die Pressestelle: ed.dnub.isb|esserp#ed.dnub.isb|esserp
Fuentes: https://www.bsi.bund.de/cln_183/ContentBSI/presse/Pressemitteilungen/Sicherheitsluecke_IE_150110.html , http://www.rebelion.org/noticia.php?id=98830&titular=el-gobierno-alem%E1n-recomienda-dejar-de-usar-internet-explorer- , http://mashable.com/2010/01/15/german-government-stop-using-internet-explorer/
- 100 Herramientas Open Source de Seguridad
Compartimos esta selección de las 100 mejores herramientas Open Source de seguridad.
Top 100 Open Source Security Tools: http://www.jeromiejackson.com/index.php/top-100-security-tools
La selección responde al criterio personal realizada por Jeromie Jackson (CISSP-CISM).
Incluye herramientas para evaluación de seguridad, de auditoría de vulnerabilidades y generales. Cada una incluyen su vínculo oficial para la descarga.
Raúl de la Redacción de Segu-info
Fuentes: http://blog.segu-info.com.ar/2009/10/100-herramientas-open-source-de.html , http://www.rebelion.org/noticia.php?id=93149&titular=100-herramientas-open-source-de-seguridad-
- OpenPyme
OpenPyme, un sitio que contiene un catálogo de software libre pensado fundamentalmente para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y que es dependiente de la Universidad de La Laguna (Tenerife - España). Por lo que estuve viendo el catálogo de OpenPyme es bastante completo y contiene las aplicaciones open source más conocidas en su ramo. Entre ellas encontramos CRM, ERP, Paquetes de Oficina, etc.
URL: http://openpyme.osl.ull.es
- SinCapataz
Colectivo de Trabajo Informático que desarrolla sistemas y diseña páginas web con las lógicas del comercio justo. Vemos necesario que exista transparencia en la forma de producir software, para que nuestros clientes sean conscientes que, con su apoyo, aportan al crecimiento de un modelo de producción, en el que existe equidad en términos de esfuerzos y beneficios. Creemos fundamental generar lazos de confianza, basándonos en la comunicación constante, el respeto y el entendimiento.
URL: http://www.sincapataz.com.ar